Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR)
Actualizaciones Actualizaciones
Web: 19.01.2015

Certificado de Créditos

Agradecimientos

Ponencias

Galería Fotográfica

Actividad acreditada con

1.6 créditos

por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid

Acreditación de Formación Continuada

Ponencias

10:00 h.
Mesa Multidisciplinar: RODILLA
Objetivo: Dar una visión global de la patología mayor de rodilla valorando desde la anatomía, la cirugía hasta la rehabilitación
Ponencia 1: Anatomía aplicada a la anestesia regional de la rodilla
Territorios anatómicos implicados en la cirugía, terminaciones nerviosas, trucos anatómicos…
Prof. Dr. Francisco Martínez Soriano
Catedrático de Anatomía. Facultat de Medicina i Odontologia. Universitat de València
Ponencia 2: Punto de vista del traumatólogo en la cirugía mayor de rodilla
Indicaciones, técnicas quirúrgicas principales, abordajes, postoperatorio…
Dr. Enrique Gil Garay
Traumatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid
Ponencia 3: Punto de vista del rehabilitador en la cirugía mayor de rodilla
Necesidades de rehabilitación, rehabilitación precoz vs tardía, cuantos días…
Dra. Blanca Palomino Aguado
Rehabilitación. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Dra. Belén Alonso Álvarez
Rehabilitación. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
11:00 h.
Conferencia Magistral: SÍNDROMES QUIRÚRGICOS POSTOPERATORIOS. EVIDENCIAS CIENTÍFICAS EN CIRUGÍA DE RODILLA
Prof. Dr. Óscar De León Casassola
President of ASRA (American Society of Regional Anesthesia). Chief Pain Medicine. Roswell Park Institute. Buffalo. New York. EEUU
12:15 h.
Mesa Consenso 1: TÉCNICA ANESTÉSICA EN LA CIRUGÍA MAYOR DE RODILLA
Objetivo: Valorar las principales técnicas anestésicas para la realización de cirugía mayor de rodilla
Ponencia
Revisión de las diferentes opciones anestésicas intraoperatorias: general, subaracnoidea, epidural, combinada epidural-subaracnoidea, bloqueos periféricos…, puesta al día y controversias.
Dr. Jorge Hernando Sáez
Anestesiología. Hospital Clínico Universitario de San Juan. Alicante
13:00 h.
Mesa Consenso 2: TÉCNICA ANALGÉSICA EN LA CIRUGÍA MAYOR DE RODILLA
Objetivo: Valorar las principales técnicas analgésicas en el postoperatorio de cirugía mayor de rodilla tanto con anestesia regional (epidural, bloqueos femoral/ciático/canal aductores) como analgésicos endovenosos y anestésicos locales de liberación sostenida aplicados en diferentes territorios nerviosos.
Ponencia
Valorar las diferentes opciones analgésicas de anestesia regional en cirugía mayor de rodilla (bloqueo femoral único/continuo, bloqueo del canal aductor, +/- bloqueo ciático, +/- PCA ev, +/- epidural…). Puesta al día.
Dr. Luis Valdés Vilches
Anestesiología. Hospital Costa del Sol. Marbella
13:45 h.
Mesa Consenso 3: LOCALIZACIÓN NERVIOSA EN ANESTESIA REGIONAL APLICADA A CIRUGÍA MAYOR DE RODILLA: NEUROESTIMULACIÓN Y/O ULTRASONIDOS
Objetivo: Los avances en la localización nerviosa han hecho modificar nuestra práctica clínica habitual. Se valoran las diferentes opciones de localización (parestesia, neuroestimulación y ultrasonidos) y el lugar que ocupan hoy en día.
Ponencia
Ventajas, desventajas de cada técnica de localización y aplicación práctica. Puesta al día.
Dr. Josep Masdeu Castellví
Anestesiología. Hospital de la Creu Roja Dos de Maig. Barcelona
15:30 h.
Mesa Consenso 4: CATÉTERES PERIFÉRICOS PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA RODILLA, INFILTRACIÓN DE RODILLA POR EL CIRUJANO, OTRAS OPCIONES
Objetivo: Los catéteres periféricos son una opción analgésica extendida en cirugía mayor de rodilla. Valorar sus indicaciones, su retirada, la problemática en pacientes anticoagulados/antiagregados, el riesgo/beneficio…
Ponencia
¿Son necesarios los catéteres periféricos? ¿Cuantos días?, ¿Cuidados en planta?, infiltraciones locales… Puesta al día.
Dr. Alejandro Ortega Romero
Anestesiología. Hospital Asepeyo, Coslada. Madrid
16:15 h.
Mesa Consenso 5: RECUPERACIÓN POSTOPERATORIA EN CIRUGÍA MAYOR DE RODILLA
Objetivo: La recuperación postoperatoria no incluye únicamente la realización de una pauta de ejercicios sino que afecta a otros ámbitos de importancia como puede ser la cobertura antibiótica y antiagregante, la colocación de la sonda urinaria, los días hasta la retirada de los drenajes, la deambulación precoz, el alta hospitalaria…
Ponencia
Actualización en recuperación postoperatoria de cirugía mayor de rodilla. Valoración de diferentes pautas
Dra. Amor Gil Ibáñez
Anestesiología. Hospital Universitario Reina Sofía. Murcia
17:00 h.
Mesa Consenso 6: ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR LA CRONIFICACIÓN DEL DOLOR DE RODILLA EN PACIENTES MULTIOPERADOS DE RODILLA?
Objetivo: La cronificación del dolor agudo es un tema importante y que en ocasiones se descuida desde el intraoperatorio. Existen diferentes actuaciones en anestesia regional que pueden limitar la cronificación del dolor. Las técnicas de anestesia regional también pueden utilizarse como terapia cuando el dolor crónico ya se haya instaurado.
Ponencia
Importancia de la ALR en la cronificación del dolor, alternativas pre y postoperatorias, destete de los pacientes con opioides crónicos previamente a la cirugía, papel del bloqueo de los nervios geniculares.
Prof. Dr. Óscar De León Casassola
President of ASRA (American Society of Regional Anesthesia). Chief Pain Medicine. Roswell Park Institute. Buffalo. New York. EEUU
Sanicongress    Teléfono +34 902 190 848+34 902 190 848  Fax +34 902 190 850+34 902 190 850  E-mail: sanicongress@anestesiaregionalsedar.comsanicongress@anestesiaregionalsedar.com
DESARROLLO WEB: GRUPO FERPUSER